Gestión 2023 2027

MUNICIPIO DE Diamante

Un pueblo que baila en nombre de la tradición, la integración y el respeto

El Ballet Diamante Baila está celebrando sus 40 ediciones en el Festival de Jineteada y Folclore de Diamante y este sábado recibieron un reconocimiento por parte de la Comisión Organizadora del evento, en homenaje a su trayectoria, jerarquizando y enalteciendo nuestra fiesta gaucha.

A lo largo de su historia, Diamante Baila ha sido un actor importante para transmitir nuestra cultura y tradiciones, especialmente entre los jóvenes. Con el objetivo de que todos puedan bailar y de que sea algo de la gente, el grupo fue creciendo y actualmente está integrado por 178 parejas, que van desde los 14  y hasta los 62 años.

Sus inicios se remontan allá por 1985. “Esto surge a raíz de una idea de Oscar Murillo,  el director del Ballet “Brandsen”, muy conocido a nivel nacional, que venían a bailar todos los años a Diamante y que propuso que un grupo de gente baile en el campo”, recordó Mario Mottola, Director del Ballet.

Se le preguntó a distintas academias y la que aceptó la propuesta fue la de danza clásica de Betty Dines. “Ella me convoca porque yo conocía de folclore, por ese entonces tenía 19 años. Armo la primera coreografía y se sumaron otras personas de Diamante, llegando  a ser 24 parejas. Esa fue la primera vez y tuvo mucha aceptación. El segundo año, formaron otro grupo donde colaboré un tiempo más. Se fue haciendo el Pericón, luego se sumó una chacarera, un gato, siempre con un promedio de 20 o 30 parejas. Los años siguientes comencé con la dirección y a lo largo del tiempo pasamos de 40 parejas a 170 por festival. Incluso antes de la pandemia, llegaron a ser 320 parejas una noche”, detalló.

Según sus registros, unas 12.000 personas pasaron por Diamante Baila. “Son 40 años de trayectoria y de hacer lo que nos apasiona. Respecto a la organización somos un grupo que estamos orgullosos de poder hacer algo que se mantenga en nuestra ciudad, sin ninguna controversia de nada”, sostuvo.

“Los gurises dejan bien representado a Diamante. Tratamos de mantener las cosas como al principio, no con tanto cambio, sí se modificó la forma de hablar por micrófono, algunas frases ya no utilizan o se dicen otras. Tenemos mucho cuidado y respeto por todos los que participan”, señaló Mottola y subrayó “con los chicos hay que sacarse el sombrero, siempre colaboraron. Nosotros ensayamos y trabajamos en silencio. Es todo a pulmón”.

“Hacemos integración de personas, tratamos de que aquellos que nunca se van a ver, se conozcan, y que en un futuro eso pueda servirles. Y el baile es un moño, utilizamos la danza para lograr eso. Pero el fin del ballet es que la gente de Diamante se conozca y se respete”, reveló.

En esta edición del Festival Diamante Baila presentó distintas danzas, y como todos los años  realizan homenajes a personas, referentes de la cultura, que ya no están.

“Este año nuestro homenaje es para “Rulo” Acosta, “El Canoero” y Miguel Ángel Morelli, que no es diamantino pero que fue un gran referente de la música litoraleña. Hacemos “La Fondeadita”, que es un rasguido doble, “El Taca taca del Motor” de Los Musiqueros Entrerrianos, que también es de “El Canoero”. Se comienza con dos zambas muy conocidas y una cueca. Seguimos con un desafío que fue algo de Abel Pintos, y donde la propuesta era hacer algo más moderno, actual del folclore, que es el tema “Revolución” donde incluimos una parte con lengua de señas. Fue una prueba de fuego, pero los chicos se tuvieron que aprender un texto con lengua de señas, lo sacaron bien y espero que se haya notado y entendido. Continuamos con una chacarera doble y terminamos con el Pericón, como siempre,  como lo que se bailó desde la primera vez en el festival”, detalló el director.

Tras la presentación de este sábado en el Campo Lisardo Gieco, la Comisión Organizadora del Festival realizó un reconocimiento al ballet e hizo entrega de una placa, en homenaje a su trayectoria jerarquizando y enalteciendo nuestra fiesta gaucha. 

“Agradezco a todos los integrantes, porque se portaron muy bien. Tuvimos muchas complicaciones este año, espero que hayamos representado bien a Diamante. El trabajo de ellos es dar un poco de felicidad y alegría a los diamantinos, y a la gente que le gusta la expresión corporal, las danzas y escuchar buena música. Espero que se haya cumplido el mensaje”, concluyó.    

 

Compartir en Redes Sociales

Noticias Relacionadas

ACTO HOMENAJE AL GRAL. FRANCISCO RAMÍREZ

La Municipalidad de Diamante invita al acto programado con motivo de conmemorarse un nuevo Aniversario del Natalicio del Gral. Francisco Ramírez y el Día del Gobernador Entrerriano. Será este jueves 13 de marzo, en Plaza Francisco Ramírez.

GIECO DEJÓ INAUGURADO EL PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS 2025 DEL HCD

El Intendente de Diamante centró su mensaje en la transparencia y administración responsable de los recursos. Destacó la recuperación y puesta en valor de lugares que estaban abandonados, como son las piletas, el CEADI, o el acceso a la ciudad donde se realizaron mejoras. Además, dio a conocer los resultados del Festival de Jineteada y Folclore; y anunció la continuidad de la obra del CDI con recursos municipales, el loteo de los terrenos de la Caja de Jubilaciones y el pago de la deuda, entre otros proyectos.

Vencimientos y Medios de Pago de Tasas

La Municipalidad de Diamante, a través de la Dirección de Ingresos Públicos, informa los vencimientos y los distintos medios de pago para que los contribuyentes den cumplimiento a Tasas y Obligaciones Tributarias.