Gestión 2023 2027

MUNICIPIO DE Diamante

Claudia Gieco valoró el avance de la obra

La intendenta de Diamante confió en que la obra “servirá para una mejor vinculación” con la región. Valoró los trabajos que se realizan como “muy positivos” y dijo que contribuirán para mejorar la llegada al Puerto.

La presidenta municipal de Diamante destacó que cuando se finalice la repavimentación, se logrará “una mejor vinculación” con la región y “mejorará la transitabilidad”.
“Valoramos que se esté trabajando a buen ritmo en las tareas previas a la repavimentación”, dijo.
También mencionó que el Puerto de Diamante se verá favorecido con esta obra. “Nuestro Puerto es estratégico y teniendo buenas rutas de acceso lo favorecerá notablemente. Además, confiamos en que en un futuro cercano, el tramo de Paraná a Diamante se convierta en doble vía, un anhelo de los diamantinos”, confió.

Trabajos
Actualmente se ejecutan trabajos de bacheo y otras obras en diferentes tramos de la ruta 11 para luego encarar su repavimentación.
La rehabilitación de esta vía comprende 168 kilómetros y demanda casi 300 millones de pesos. Uno de los sectores va desde el acceso a Diamante hasta el puente sobre arroyo Doll y otro desde Victoria a Gualeguay. También se prevé la construcción de terceras trochas para tránsito pesado en las zonas de subidas, lo que permitirá mayor seguridad y fluidez en el tránsito.
Actualmente la empresa contratista está trabajando en el bacheo y fresado de la ruta en los tramos mencionados, para posteriormente proceder al sellado de fisuras con asfalto polimerizado, la reparación de baches de profundidad y la repavimentación con concreto asfáltico en caliente, entre otras tareas que contempla el proyecto.
Los trabajos se realizan desde Gualeguay hasta arroyo Doll y desde Victoria a Diamante, mientras que el tramo desde arroyo Doll hasta Victoria ya fue reparado a nuevo a través de Vialidad provincial, incorporándose también una tercera trocha en las zonas de subidas. De esta manera se completará la recuperación de la ruta de Gualeguay a Diamante, lo que se complementará con la doble vía que se prevé construir desde esa ciudad hasta Paraná.

Beneficios

Con la obra actual se recuperará todo el recorrido entre Diamante y Gualeguay lo que redunda en beneficio de una importante zona de transporte de la producción que tiene como destino el puerto de Diamante. También adquiere valor por la generación de mano de obra directa e indirecta en la propia ejecución, por el aumento en la seguridad vial, la mejora de la calidad de vida de los pobladores de la región y por el impulso al desarrollo de las industrias, la producción y el turismo que vienen teniendo un marcado crecimiento en Entre Ríos.
Según el censo de tránsito realizado por el área de Estudios y Proyectos de la Dirección Provincial de Vialidad, se registró que unos 2.500 vehículos viajan a diario por esa zona de la ruta 11. El 60 por ciento corresponde al transporte pesado y el 40 por ciento al liviano.

En la zona del acceso a Diamante se registra actualmente un importante movimiento de maquinarias que, junto a un grupo de alrededor de 20 operarios, realizan las tareas preliminares de fresado y bacheo para luego proceder a la repavimentación. En las proximidades de la ciudad de Gualeguay también se realiza el fresado del pavimento y desmalezado de banquina, entre otras tareas.
Los trabajos se ejecutan a través del contrato de recuperación y mantenimiento (Crema) de la malla Nº 1 y se financia a través de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) que ronda los 300 millones de pesos. El financiamiento fue otorgado a la provincia de Entre Ríos a través de la intermediación del gobierno nacional.

Infraestructura
“La rehabilitación de esta vía de comunicación es sumamente importante y se inserta dentro del ambicioso programa de infraestructura vial impulsado por la provincia desde la asunción del gobernador Sergio Urribarri. Es de suma importancia no solo porque genera a través de su ejecución mano de obra directa e indirecta, sino que aumenta la seguridad vial e impulsan el desarrollo de las industrias, la producción y el turismo”, aseguró el titular de Vialidad provincial, Jorge Rodríguez.
Los trabajos que hoy están en marcha se generaron a través de licitación pública cuya apertura de sobres se concretó en marzo del año pasado, donde se presentaron varias empresas siendo adjudicada a la UTE conformada por Lemiro Pablo Pietroboni S.A. - José Eleuterio Pitón S.A. – EQUIMAC S.A. C.I.F.E.I, la que presentó la cotización más baja por 274.862.500 pesos.
El plazo de ejecución de los trabajos es de 18 meses, previéndose además un programa de mantenimiento de los tramos ejecutados por un período de cinco años. El Presupuesto oficial de la obra es de 274.862.500 pesos.
Compartir en Redes Sociales

Noticias Relacionadas

Vencimientos y Medios de Pago de Tasas

La Municipalidad de Diamante, a través de la Dirección de Ingresos Públicos, informa los vencimientos y los distintos medios de pago para que los contribuyentes den cumplimiento a Tasas y Obligaciones Tributarias.

Acto por un nuevo Aniversario de la Gesta de Malvinas

La Municipalidad de Diamante rindió homenaje a los Héroes en el Día Del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas. La actividad se desarrolló en el Paseo “Héroes de Malvinas” de Strobel, y contó con la participación de veteranos y familiares, autoridades, abanderados, representantes de instituciones y público en general.

De la mano de los jóvenes vuelve el arte a los espacios públicos

La Municipalidad de Diamante impulsa un nuevo Ciclo de Arte en Espacios Públicos, denominado "DALE! Diamante Arte Local Emergente”, y que se desarrollará en nuestra ciudad desde mayo a diciembre del 2025. Está abierta la inscripción para jóvenes que canten, bailen, toquen algún instrumento o tengan una banda de música.